Una reflexión de cosas personalmente significativas de lo que ocurre debajo del sol mientras todavía podemos pensar y avanzamos en este tramo de la jornada hacia el olvido, para que cuando dejemos de pensar, lo pensado nos sobreviva. – Milton Villanueva
Meditación de Hoy
con Milton Villanueva
MEDITACIÓN DE HOY (MIÉRCOLES 2 DE ABRIL).
«Jesús no le respondió ni una palabra.»
(Mateo 27:14)
JESÚS nunca se quedó corto de palabras cuando se trataba de bendecir a los hijos de los hombres, pero aquí no dijo una sola palabra para Sí mismo. «Jamás hombre alguno ha hablado como este Hombre,» y jamás hombre alguno se quedó en silencio como Él.
¿Era este singular silencio indicio del perfecto sacrificio de Sí mismo? ¿Demuestra esto que Él no habría de pronunciar una sola palabra para guardarse de que Su sagrada persona no hubiera sido crucificada, pues la había dedicado como una ofrenda por nosotros?
¿Se entregó tan enteramente a Sí mismo que no interferiría en Su propio favor, incluso en el más mínimo grado, para ser una víctima atada y muerta sin resistir ni quejarse?
¿Era este silencio una figura de lo indefendible que es el pecado? Nada se puede decir como excusa por la culpa humana: por tanto, Él que cargó todo el peso del pecado estaba sin palabras ante Su juez.
¿No es este paciente silencio la mejor réplica a un mundo cruel y hostil? La calmada resistencia en el sufrimiento, responde mucho más concluyentemente a algunas preguntas que la más alta elocuencia. En los días de la Iglesia primitiva, los mejores defensores del cristianismo fueron sus mártires. El yunque rompe una multitud de martillos sólo por soportar pacientemente sus golpes.
¿No nos proporciona un gran ejemplo de sabiduría el silencio del Cordero de Dios? Donde cada palabra era una ocasión para nuevas blasfemias, era mejor no echar leña al fuego del pecado.
Lo ambiguo y lo falso, lo indigno y lo mezquino, serán pronto derrotados e impugnados por sí mismos; y por tanto el que es verdadero puede permitirse el lujo de estar callado: su silencio es su sabiduría.
Evidentemente, nuestro Señor, por Su silencio, dio un notable cumplimiento a la profecía. Una larga defensa de Sí mismo habría sido contraria a la predicción de Isaías: «Como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió Su boca.»
Por Su silencio, demostró de manera concluyente que Él es el verdadero Cordero de Dios. Como tal, lo adoramos esta mañana. Quédate con nosotros, oh Jesús, y que en el silencio de nuestro corazón, podamos escuchar la voz de Tu amor.
[Traducción al español por Cyberspace Ministry. Todos los derechos reservados.]
Charles Haddon Spurgeon (1834-1892) fue uno de los predicadores más reconocidos de la segunda parte del siglo XIX. Los numerosos escritos de Spurgeon, así como sus sermones brillantes siguen siendo ampliamente publicados hoy, mostrando su importancia a través del tiempo. Su obra clásica Mañana y Tarde sigue siendo, aún hoy, uno de los libros más populares de devociones diarias.

Milton y Carmen
Permítame presentarme
Mi nombre es Milton Villanueva. Nací en Arecibo, Puerto Rico. Cursé mis estudios teológicos en el Seminario Bíblico Alianza en Guayaquil, Ecuador. Estoy casado con doña Carmen Méndez, tenemos siete hijos y veintiún nietos. Fui pastor desde 1972 - 2016. Actualmente estoy retirado del pastorado, pero no del ministerio.
Residimos en un pequeño y antiguo pueblo de la Florida, EUA. Alguna vez quedé impresionado con una máxima que dice al punto: "El hombre del futuro volverá al campo." Y como yo soy un hombre del futuro, ya he regresado.
Durante casi todo mi ministerio pastoral tuve, y tengo todavía, gran interés y preocupación por la vida espiritual y el estado de salud de mis hermanos en Cristo. Confieso con dolor que muchos cristianos no valoran ni cuidan su salud como debieran. Es triste enterarse continuamente de hermanos que se enferman por no observar buenos hábitos alimenticios. Yo creo firmemente que debemos cuidar nuestra salvación con temor y temblor, pero sin descuidar estos vasos de barro en los que mora Dios por su Espíritu. Hipócrates, el padre de la medicina, dijo: "Tu comida será tu medicina, y tu medicina será tu comida."
Si cuidamos nuestra salud viviremos mejor los años que el Señor nos permita en este mundo. Es mejor prevenir que tener que remediar.
Debo aclarar que aunque no soy un fanático vegetariano, reconozco que es mejor para la salud la dieta vegetariana que cualquiera otra. Sin embargo, con sabiduría, disciplina y moderación podemos disfrutar de todo lo bueno que Dios ha hecho y entregado al hombre como sustento. Por ejemplo, consumir carne roja o proteína animal continuamente nos pasará su cuenta tarde o temprano. Entonces, si lo va a hacer, hágalo con moderación y siempre acompañado de una buena ensalada verde y cruda que barra cuanto antes los residuales.
En esta jornada pro salud personal y en busca de orientar y ayudar a los miembros de nuestra iglesia, hemos recorrido por los caminos de los germinados, el kefir, la cambucha, el chucrut, el miso, las algas marinas, el jugo de hierba de trigo, el yogur, el ozono, los magnetos, los suplementos, la dieta de papa - zanahoria y remolacha, la moringa, el neem, la chaya, la sábila y la guanábana. Hemos publicado infinidad de artículos semanales en el boletín dominical de la iglesia bajo el título Cuide su Salud y Viva Mejor.
En los últimos tiempos pusimos mayor atención y cuidado a la Moringa, el Neem y la Chaya. El Neem es la Farmacia India, la Moringa "el Árbol de la Vida" y la Chaya una gran aportación de los Mayas y Yucatán al mundo. Estas plantas son super alimentos y supermedicinas. Ahora, con las limitaciones de terreno y las propias del vecindario en que vivimos, exploramos nuevos horizontes.
Salvación en Cristo para el alma ahora, y salud para el cuerpo comiendo bien con acciones de gracias hasta el día de la redención total.
Ni los años, ni el retiro, ni la distancia han impedido que deje de pensar.
¡¡¡Estoy Vivo!!!
MVM
Meditación para la Noche de Hoy
con Milton Villanueva
MEDITACIÓN PARA LA NOCHE DE HOY
(MARTES 1 DE ABRIL).
«Porque es el tiempo de buscar a Jehová.»
(Oseas 10:12)
ESTE mes de abril se dice que deriva su nombre del verbo latino aperio que significa abrir, porque todos los capullos y flores se están abriendo, y hemos llegado a las puertas de la estación de las flores.
Querido lector, si todavía no eres salvo, procura que tu corazón, en armonía con el despertar universal de la naturaleza, se abra para recibir al Señor. Cada pimpollo que florezca te advierte que «es el tiempo de buscar a Jehová.» Sintonízate con la naturaleza, y haz que tu corazón brote y florezca en santos deseos.
¿Me dices que la sangre ardiente de la juventud aún corre por tus venas? Entonces, te suplico, dale tu vigor al Señor. Es una felicidad indescriptible el ser llamado en la primera juventud, y yo de buena gana puedo alabar al Señor todos los días por haber tenido esa experiencia.
La salvación no tiene precio, cualquiera sea el momento de la vida en que la recibimos; pero una salvación temprana tiene un doble valor en sí misma. Oh, jóvenes y doncellas, puesto que podéis perecer antes de llegar a la madurez, os anuncio que «es el tiempo de buscar a Jehová.»
Y vosotros que sentís los primeros síntomas del ocaso, apresurad vuestros pasos: esa tos seca, este dolor en el pecho, sean advertencias con los cuales no debéis jugar. Para vosotros, pues, especialmente, ha llegado «el tiempo de buscar a Jehová.»
Amigo mío, ¿veo ya un poco de gris mezclado entre lo que antes fue una abundante cabellera? Los años te están siendo robados a ritmo acelerado, y la muerte se acerca en marcha precipitada: que cada vuelta de la primavera te despierte para poner tu casa en orden.
Amigo mío, si estás avanzado en años, te ruego y te imploro que no demores más. Hay un día de gracia para ti ahora; muéstrate agradecido por seo: pero no olvides que es una temporada limitada y crece cada vez menos con cada vuelta del reloj.
En el silencio de tu aposento, en esta primera noche de un nuevo mes, te hablo por medio de esta página en la mejor forma que puedo. Y desde lo más profundo de mi alma, como siervo de Dios, te presento esta advertencia: «Es el tiempo de buscar a Jehová.»
No menosprecies esta amonestación, pues podría ser el último llamamiento que se te dirige para huir de la destrucción, las últimas sílabas de los labios de la gracia.
[Traducción al español por Cyberspace Ministry. Todos los derechos reservados.]
Charles Haddon Spurgeon (1834-1892) fue uno de los predicadores más reconocidos de la segunda parte del siglo XIX. Los numerosos escritos de Spurgeon, así como sus sermones brillantes siguen siendo ampliamente publicados hoy, mostrando su importancia a través del tiempo. Su obra clásica Mañana y Tarde sigue siendo, aún hoy, uno de los libros más populares de devociones diarias.
Catecismo de Heidelberg
p&r #80
Catecismo Menor de Westminster
p&r #11
Cuando el mal en la vida
te abate ...
El Cultivo de Súper Alimentos dentro del Hogar
por Milton Villanueva
Bienaventurados los que lloran
porque...
Todos hemos llorado alguna vez en la vida. Y son varias las razones por las cuales podemos haberlo hecho. Sé lo que es llorar por el triunfo, gran hazaña o reconocimiento de un compatriota que le ha mostrado al mundo lo mejor de lo nuestro. No he podido evitar las lágrimas en algún momento de nostalgia patriótica fuera del país y de regreso a él. También he llorado de felicidad.
Pero, cuando el Señor pronunció esta bienaventuranza acerca de los que lloran, seguramente no lo hizo pensando en el lado positivo de la vida, sino en todo lo contrario, en las lágrimas que brotan del dolor del alma que producen las malas experiencias. Se llora por la tristeza que produce el luto, la traición, el divorcio, la soledad, una insoportable enfermedad, la ruina material, el hambre, el desamparo, la desesperanza… por mencionar sólo algunas experiencias dolorosas.
Y usted se preguntará ¿qué bienaventurados pueden ser los que lloran por estas causas? Bueno, podría responder con la letra de aquel pasillo ecuatoriano “Grato es llorar cuando afligida el alma, no encuentra alivio en su dolor profundo”, y ¿para qué sirven las lágrimas? A lo que la inmortal tonada responde -“para calmar las penas de este mundo”. Las lagrimas no solamente sirven para lubricar los ojos, también sirven para lubricar el alma adolorida. Y en este sentido, es más bienaventurado el que llora, que el que no lo hace.
Jesús mostró empatía por las lágrimas de aquella viuda que iba repartiendo su incontenible pena en el cortejo fúnebre de su único hijo antes de darle el último adiós en el camposanto. Y por chocante que parezca que Jesús le pregunte -“¿Por qué lloras?”– cuando era tan obvio su motivo, la verdad es que Jesús quería escucharlo de sus propios labios, y que ella estuviera consciente de que Jesús mismo se había interesado personalmente en su dolor, y que sus lágrimas no le habían sido indiferentes
No sólo Dios ha puesto las lágrimas para desahogar el alma adolorida sino para ponernos en un estado de apertura y sensibilidad ante Él, y ante su Hijo Jesucristo, quien sabe lo que es llorar porque lo hizo en más de una ocasión.
Y ¿en qué consiste “la bienaventuranza de los que lloran”? Jesús mismo nos da la respuesta: “porque ellos recibirán consolación” (Mateo 5:4). Esta consolación a la que se refiere Jesús es mucho más que la que el alma tiene de por sí al desahogarse. Es la consolación que nos ayuda a ver a Dios a través del prisma de nuestras lágrimas, y que produce, sobre todo, decirle al Señor por qué lloramos, y esperar en la consolación que Él da a todos aquellos que le abren su corazón en medio del dolor, y esperan en su consolación.
Haz que tus lágrimas alcancen su designio más alto y sublime, y reciban la atención y cuidados del Dios de toda consolación. Entonces y sólo entonces entenderás las palabras del maestro: “BIENVAVENTURADOS LOS QUE LLORAN PORQUE ELLOS RECIBIRÁN CONSOLACIÓN.”
Por Milton Villanueva - Aprenda a Vivir - 11/9/2016
Conmemorando y Celebrando la Reforma Protestante
del Siglo 16
A Poner el "Coco" "Como Coco" con Coco




Esto en buen puertorriqueño significa "a poner la cabeza (en este caso el cerebro) a funcionar bien con coco (específicamente con aceite de coco). Esta es a la conclusión que han llegado algunos doctores e investigadores universitarios del área de Tampa (Dr. Dominic D'Agostino y la Dra. Angela Poff), y la Dra. Mary Newport de Spring Hill, FL.
El aciete de coco tiene lo que se conoce como MCT (Cadena Media de Trigliceridos) que sirve de combustible de "alto octanaje" al cerebro, proporcionando notable mejoría a pacientes de Alzheimer, demencia cenil, o que comienzan a dar señas de "extraños olvidos" y a tener periodos de confusión mental.
Lo cierto es que el cerebro obtiene su energía de la glocosa y las grasas. Algo así como un auto cuyo motor necesita aceite y gasolina para poder funcionar. Pero dependiendo el modelo, el millaje y el clima, necesitará un aceite con una viscosidad determinada. Y si es aceite sintético, mejor. Lo mismo ocurre con la gasolina, mientras más alto el octanaje más eficiencia y rendimiento le dará su auto.
En términos del cerebro, por las razones que sean, algunos seres humanos comenzamos a dar signos de que necesitamos un "mejor aceite" y un "octanaje" más alto. Esto es lo que se conoce como la dieta "ketogénica". Es decir, menos azucares y carbohidratos, y una buen suplido de (MTC) presente en el aceite de coco que usted puede comprar en cualquier tienda de salud, farmacias y varios establecimientos comerciales.
La ecuación es sencilla: las azucares y los carbohidratos -"pa' fuera es que van"; y a la ingesta de vegetales, incluyendo el aguacate, su cuerpo le dirá: "Me alegro." Y a esto añada una cucharada de aceite de coco por la mañana y otra por la tarde. En unos pocos días usted se va a sentir "como coco".
Bueno, y pensando como si me estuviera "patinando el coco", ¿que nos pasa Puerto Rico? Con tantas palmas, tantos cocos y tantas "tumbacocos", y no se nos ocurre sacarle mayor provecho a este superabundante producto de nuestra isla del palmar. Importamos el agua de coco, la leche de coco y otros derivados, cuando debieramos ser un principal exportador de este activo puertorriqueño. ¡Y pensar las veces que en una tarde de domingo viajámos de San Juan a Arecibo, y no encontrabamos un sólo puesto para bebernos una agua coco bien fría. ¡Qué frustración! (Ahora en donde vivo un "coquito" vale $5.00 "plus tax"). Eso sí, puestos de limonadas a casi $4.00 el vaso: agua, hielo, azucar y un par de limones amarillos traídos de afuera. ¡Qué nos pasa Puerto Rico!
Mejor me voy a tomar mi cucharada de aceite de coco, porque si me pongo a hablarles de como no envasamos el maví para venderlo como hacen otros con la "Materva" y la "Kombucha"; de cómo no hacemos lo mismo con las parchas, el tamarindo, las acerolas, las gunábanas, de como extraño el mejor jugo de piña del mundo que se producía en Barceloneta; de como perdimos los mil sabores de los helados de Lares, y cosas así por estilo, creo que se me vá a "romper el coco" Por MVM (9/27/2016)



Aquí, bajo la inescapable mirada de Calvino, leyendo su Institución de la Religión Cristiana
La predestinación es bíblica, pero cuidado
con la “predestinofobia”
Por pastor José A. Juarbe
La predestinación es una enseñanza bíblica innegable, pero cuando algunos creyentes cristianos y pastores escuchan tan sólo la mención de la palabra, sienten fobia y hasta se les revuelca el estómago, negándose a aceptar la enseñanza.
La doctrina de la predestinación la encontramos en Romanos 8:28-29: “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó a estos también llamó; y a los que llamó, a estos también justificó; y a los que justificó a estos también glorificó”.
José A. Juarbe ha sido pastor por más de 44 años, más de la mitad de los cuales los ha ejercido en la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de la Urb. Vista Azul en Arecibo, PR. Durante todo su ministerio ha sido escritor prolífero con más de una docena de volúmenes de Semillas de un Pastor.

"TODO TIENE SOLUCIÓN"
Siempre se Puede Hacer Algo


A
G
u
A

"Todo tiene solución" era la expresión recurrente de don Eugenio Kelly, emblemático misionero en Colombia y Perú. Y la verdad es que siempre se puede hacer algo, lo malo es no hacer nada.
En esta etapa de nuestras vidas nos ha tocado vivir en un lugar donde lo más costoso es el agua. Dificilmente en otro lugar de la Florida, EUA, se pague tanto como aquí. Normalmemente, se paga más por los servicios de agua y alcantarillado que por la energía eléctrica con aire acondicionado central prendido todo el tiempo durante el verano.
Pero, de nuevo, siempre se puede hacer algo para encontrar alivio al bolsillo de dos retirados que vivimos de un Seguro Social dentro de los márgenes de la pobreza.
Primero, disciplinarnos en el uso del tan preciado líquido: cerrar la ducha mientras nos enjabonamos, usar la lavadora con menos frecuencia.
Segundo, "cosechar agua de lluvia" en un recipiente apropiado para poder regar nuestras plantitas, y evitar que se nos mueran bajo el candente sol. Y estamos considerando comprar uno adicional para aumentar las reservas.
Tercero, reemplazamos todas las salidas de agua de las duchas, lavamos y fregaderos por unos que economizan agua.
Cuarto, introdujimos un recipiente con medio galon de agua en los inhodoros para subir el nivel y que llenen con menos agua; e instalamos unos reductores de llenado que economizan agua cuando se "bajan" ("floshean").
Es cierto que hemos tenido que hacer una inversión inicial, que en realidad no superó los $125.00, pero esperamos que pronto comencemos a recibir los dividendos.
Ya hemos hecho lo que ha estado a nuestro alcance, lo demás depende del Señor.
Y como dicen en nuestro país:
"A llorar pa' maternidad."
Entendiendo Mejor la Escatología


Todo cristiano debe "velar y orar" y "esperar desde los cielos la aparición gloriosa de nuestro Señor Jesucristo". El libro de Apocalipsis nos ayuda a entender mejor la actitud que debemos tener ante el más grande acontecimiento que esperamos todos los cristianos, es decir, la Segunda Venida de nuestro Señor Jesucristo y nuestra reunión con él: "Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven" (22:17). "El que da testimonio de estas cosas dice: "Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús" (22:20).
Cualquier escatología, por lógica, razonable o piadosa que nos perezca, si de alguna manera desalienta esta "esperanza gloriosa de los hijos de Dios" debe de preocuparnos seriamente. De allí, la necesidad de ser diligentes en procurar un mejor entendimiento o entender mejor la escatología bíblica.
En este sentido creo que hay dos libros que nos ayudan a hacer nuestra tarea. El primero, y asombrosamente para algunos, uno de Jay E. Adams. ¿Por qué digo "asombrosamente"? Porque todos asociamos con mucha razón y justicia al Dr. Adams con la Consejería Bíblica (Nutética), de la cual a él se le considera el "padre" y el mayor contribuyente en los últimos 50 años. Pero, más allá del asombro que le pueda causar a algunos, su libro "The Time is at Hand" es una lectura obligada de todo estudiante serio de la Escatología. Para mí, su mayor aportación es la armonía escatológico-bíblica que logra su "milenialismo realizado".
El otro libro sosegado que nos puede ayudar a una mejor comprensión o comprensión mejor (como usted quiera ponerlo) de la escatología bíblica es "Millennial Maze" (Sorting Out Evangelical Options) de Stanley J. Grenz. Desde mi punto de vista, su mayor aportación a mi entendimiento escatológico es la conceptualización de un "mileniasmo realista" en contraste con "el milenialismo futurista optimista".
Ahora bien, más allá de haber releído estos dos libros, y sin atribuirle responsabilidad a ninguno de ambos autores, mi reflexión inevitable ha sido, que debemos estar más atentos a toda esta rebelión institucionalizada y gubernamental que se levantado en nuestro mundo actual en contra de la enseñanza de la Palabra de Dios y de la Iglesia verdadera, y cómo denominaciones enteras e iglesias particulares han sido arrastradas a la apostasía. Todo parece indicar que en realidad estamos viviendo en una era "postcristiana". Me pregunto, no afirmo: ¿No será que hemos entrado a aquella fase culminante de la escatología de Apoc. 20 en que el diablo es soltado para engañar a las naciones y promover una rebelión tal contra Cristo y su Iglesia, que sólo podrá derrotada con la manifestación misma del Señor Jesucristo para el Juicio Final? Por MVM
¡Cuidado, Ahí Vienen los Pentecostales!
Así se titula el novedoso libro, para entonces (1973), de don Pedro Wagner. Sonaba, algo así, como una advertencia para las denominaciones e iglesias históricas, del peligro que para ellas representaba la pujanza y avance del pentecostalismo en América Latina.
Lo cierto es que indistintamente de todas las cosas con que no estemos de acuerdo con nuestros hermanos pentecostales, ellos están por dondequiera, no solamente en en el Caribe, Centro y Sur América, sino hasta en Europa. Y aquí en los USA, usted se topa con una iglesia hispana pentecostal o Bautista a menudo, y echa de menos a las demás.
Lamentablemente, muchas denominaciones han gastado sus fuerzas en asuntos sociales, culturales y políticos. Nosotros los reformados nos hemos quedado encantados en nuestras cautivantes enrramadas teológicas. Y todos juntos, hemos evangelizado menos que los pentacostales. ¡Ya es hora de despertar a esta realidad dolorosa! Los pentecostales nos comieron los dulces en nuestra misma cara. Tenemos que voltear esta página, y comenzar a escribir una más gloriosa de evangelismo y plantación de iglesias antes del retorno del Señor. -MVM (6-1-2016)

Escuche otras ediciones
en
Aprenda a Vivir
Escuche otras ediciones en Aprenda a Vivir
Dadle Vosotros de Comer

"Nada me ha tocado más el corazón en estos días, que haber recibido una donación de los productos cosechados en la mañana en el Huerto Comunitario de la Floral City United Methodist Church.
Todos los lunes, miércoles y viernes, ellos reparten (comparten) gratuitamente todo lo que han cosechado ese día. Un ejemplo a imitar por aquellos que sabemos bien "que no sólo de pan vivirá el hombre" pero que no se puede vivir sin pan." - MVM (5/20/2016).

"La iglesia que quiere que su pastor haga lo que otros pueden hacer, se priva de que él haga lo que mejor que nadie él puede hacer por ella." -MVM
"En el último análisis, el postmilenialismo clásico es una versión piadosa e idealista del premilenialismo histórico. Ambos están esperando, a su manera, un mundo mejor antes del fin." -MVM
